La Universidad y el cambio social en los paises en desarrollo

a) Los universitarios como grupo privilegiado

En los países en desarrollo encontramos un fenómeno muy particular por la estructura económica de desigualdad en la repartición de los bienes de producción y desigualdad en la repartición del ingreso

Encontramos también una incidencia directa de la desigualdad en las oportunidades educativas de la población en general. Sabemos que la educación primaria cuenta con un déficit muy elevado. En Bogotá solamente, hallamos un ausentismo escolar de un 59% en 1956 y en las áreas rurales ese porcentaje es mayor. El índice de analfabetismo nos lo muestra también: 41% según el último censo de 1951; desgraciadamente no tenemos otros censos posteriores. De todas maneras sabemos que el nivel de educación es bajo y que, a pesar de que solamente el 12% de los alumnos de primaria están en escuelas privadas, la enseñanza primaria oficial es tan escasa que no contamos con suficientes escuelas para ejercerla.

En la enseñanza secundaria encontramos que el 82% esta en manos privadas, con el consiguiente efecto sobre los precios, ya que por un lado no hay subsidios oficiales para los colegios de secundaria y por el otro es más o menos generalizado el hecho de que estos colegios de secundaria son verdaderamente un negocio y por eso mismo los precios son muy elevados. Esto lo podemos comprobar con la multiplicación de colegios de secundaria que vienen del dominio privado; si no hubiera verdaderamente un aliciente económico sería muy difícil suponer que existe ese espíritu apostólico en los empresarios escolares en forma tan generalizada. Las deficiencias en la enseñanza secundaria y en la universitaria son también manifiestas. Sabemos que en 1958 se presentaron 16 000 bachilleres a la Universidad y no pudieron ingresar sino 9 000. Sabemos también que a pesar de que la mitad, más o menos, de universitarios está en universidades oficiales, ya sea la Nacional, las Universidades Departamentales o Municipales; sin embargo, el otro 50% para poder entrar tiene que pagar pensiones muy elevadas, de tal suerte que sólo un 5% de la población colombiana ha terminado o hecho estudios secundarios y universitarios. Por lo tanto, podemos considerar que en un país como el nuestro, dentro de la estructura general de la institución educativa, los universitarios son verdaderamente una clase privilegiada, Si no desde el punto de vista económico sí desde el punto de vista cultural. Este es pues el primer hecho que tenemos que anotar: realmente los universitarios son una clase privilegiada en nuestro país.

b) Inconformismo y cambio social

El segundo hecho que hay que destacar es el de los grados de conformismo. Los grados de conformismo están directamente relacionados con dos factores: con el compromiso con las estructuras vigentes y con la conciencia que se tenga de las deficiencias de esas estructuras.

Nos encontramos que en la mayoría de la población existe una conciencia muy confusa sobre las necesidades de cambio social y que en muchos de esos sectores, especialmente los que culturalmente son más bajos, existe casi una ausencia de conciencia sobre ci cambio social.

La falta de conciencia aparece en muchos fenómenos: la debilidad del sindicalismo agrario, la abstención sistemática en las elecciones o la manifestación muchas veces conformista con las estructuras actuales por medio de esas mismas elecciones, nos muestra que realmente no hay una conciencia verdaderamente clara de la necesidad del cambio social.

Hay que comprobar que la conciencia del cambio social esta en una correlación estrecha con el nivel educacional. Ahora bien, dentro de ese 5% de individuos que han hecho estudios secundarios y universitarios, encontramos que la mayoría, o son profesionales o son burócratas que están comprometidos con las estructuras vigentes y dependen de esas estructuras para vivir, ya sea por su empleo o por su servicio profesional. De manera que cuando se supera el nivel cultural, cuando se logra la conciencia social gracias a una educación mayor, comienza a surgir el fenómeno del conformismo. El conformismo con las actuales estructuras está condicionado por el grado de dependencia de ellas para poder subsistir, para poder desarrollarse.

Dentro del 5% a que nos referíamos encontramos al grupo de universitarios que actualmente en ci país no alcanza siquiera el 1% de la población. Ese grupo de universitarios tiene la particularidad de poseer un nivel alto de educación y probablemente un nivel alto de inconformismo. Eso se puede comprobar en el estudio que la Facultad de Sociología hizo con el doctor Robert Williamson sobre las actitudes del estudiantado colombiano, principalmente en relación a los estudiantes de la Universidad Nacional, y que muestra que hay un alto grado de anticonformismo entre los universitarios (correlativo al nivel educacional, al nivel cultural), debido a que éstos aún no están comprometidos con las estructuras vigentes. Aquellas características de irresponsabilidad que muchas veces se atribuyen a los universitarios, son un síntoma de qué realmente todavía no están muy preocupados de su inserción en las actuales estructuras.

El fenómeno de inconformismo de los universitarios varia más o menos a lo largo de los años de estudio. Si hacemos un gráfico con los grados de inconformismo, podríamos ver una curva en donde hay poco al principio de la carrera porque todavía no se han adquirido muchos conceptos, no se ha entrado dentro del ambiente anticonformista universitario. Ya al segundo año comienza a entrarse más, se coge más confianza en el ambiente, hay más adaptación. El tercer año es probablemente el de más anticonformismo, para después declinar algo porque el individuo comienza a volverse menos absoluto en sus juicios, menos decidido, pero principalmente porque en los últimos años aparece la preocupación de inserción en las estructuras vigentes. Comienza a prestar atención a los profesionales que lo puedan encarrilar en su carrera, trata de congeniar con los profesores, trata de buscar las maneras cómo colocarse una vez fuera de la estructura universitaria, a un nivel que vaya ascendiendo de acuerdo con la escala de los actuales valores sociales.

Entonces nos encontramos ante un fenómeno de inconformismo que es puramente temporal dentro de los universitarios. Naturalmente, esta afirmación obedece a una generalización. Hay muchos universitarios que adquieren un anticonformismo y lo sostienen durante su vida profesional, pero por lo común se observa que decae verticalmente a medida que la persona se acerca al limite de su carrera universitaria. Creemos que por eso debemos de tratar de estudiar un poco mis el anticonformismo universitario, y, para eso dividirlo en tres clases generales: anticonformismo utópico, anticonformismo por frustración y anticonformismo cientifico.

La hipótesis, que como toda hipótesis es discutible, es que la mayoría de los universitarios tienen un anticonformismo utópico y un anticonformismo de frustración y que solamente una minoría tiene un anticonformismo científico.

Algunos hechos que hicieron ver lo que pasaba en la Universidad Nacional: había descontento, había inconformismo, había que hacer algo por los demás, pero era una cosa bastante utópica porque no tenia las bases científicas necesarias. Si a esas personas les preguntaba cómo está repartido el ingreso nacional, cómo se puede salir del subdesarrollo, qué es el subdesarrollo, qué corrientes sociales existen en nuestro país, cómo está la repartición de la tierra, no lo sabrían. Estos eran anticonformistas un poco por instinto, pero sin bases científicas, no sabían que el anticonformismo en un país subdesarrollado es algo que se puede sustentar con la ciencia y con la técnica y que si profundizamos en cada una de nuestras ramas, en la sanitaria, en la producción agropecuaria o en cualquier otra, vemos los defectos estructurales que imponen un cambio y que ese deseo de cambio es el verdadero anticonformismo. El anticonformismo utópico es el inconformismo sentimental de solidaridad humana, de altruismo, de generosidad juvenil, pero no esta sustentado con estudios y conocimientos que nos muestren que el anticonformismo no es solamente una cosa bonita, bien vista en la Universidad, sino que es una cosa necesaria en un país que necesita transformaciones radicales de estructura.

El otro de los anticonformismos es el de frustración, que es el que se presenta por las condiciones en que muchos estudiantes tienen que vivir. En 1958 se hizo un estudio bastante serio, con un conjunto de asistentes sociales, de las condiciones socioeconómicas de los estudiantes (que también se reflejan un poco en el estudio del doctor Williamson), y mostró cómo hay muchos estudiantes que tienen dificultades de vivienda, alimentación, dificultades para comprar libros. Esto en un ambiente de ciudad en donde hay tantos contrastes, en donde encontramos elementos de cultura rural como en muchos barrios suburbanos de Bogotá y muchos elementos de la más alta civilización industrial, lo que realmente produce una cierta amargura, una frustración en muchos estudiantes, que se revela por medio de ese anticonformismo que es muchas veces irracional. Este anticonformismo es un poco más realista que el de que hablamos anteriormente. Por lo menos tiene las bases reales de la vida personal sin embargo, es de carácter más emocional que racional. A estas dos clases de anticonformismo: utópico y de frustración, se atribuye el hecho de que la mayoría de los estudiantes pierde el anticonformismo en el momento en que entran en juego factores emocionales o intereses personales que los inducen a ser conformistas. Cuando empiezan a ver la necesidad de un empleo, la urgencia de encontrar una fuente de trabajo, de alcanzar prestigio, cuando ya tienen un titulo universitario en la mano, el anticonformismo utópico desaparece en la mayoría de los casos Cuando el individuo encuentra que ya esos obstáculos se han superado y alcanza una cierta capacidad económica gracias a que es un profesional, desaparece el anticonformismo de frustración.

Por esta razón los profesionales son un elemento de cambio mucho menos activo que los universitarios. Estos constituyen factores efímeros porque el anticonformismo está basado en sentimiento o en frustración personal y no en un conocimiento auténtico de la realidad colombiana.

El anticonformismo científico lo trataremos a continuación, al hablar de la Universidad y la acción comunal.

La Universidad y la acción comunal. Importancia de la investigación.

La Universidad debe estructurar un anticonformismo científico dentro de los estudiantes y naturalmente que esto no lo va a efectuar con la acción comunal solamente. Toda la orientación universitaria colombiana, la de los países subdesarrollados y la de los países latinoamericanos, debería estar impregnada de la realidad nacional. Se habla ya, como un lugar común, de que la Universidad está de espaldas al país. Creemos que esta de espaldas al país en primer lugar académicamente; es lógico que en un pais en desarrollo muchísimos elementos sean foráneos; tenemos textos de estudio generalmente escritos fuera del país, muchos profesores graduados en el exterior, con lo que se corre gran riesgo de estar formando profesionales que no sean para Colombia.

Con un correctivo como la investigación, podríamos realmente lograr la adaptación de todas las cátedras a la realidad nacional. Si lográramos que todos los profesores de la Universidad Nacional investigaran y que sus cátedras no fueran solamente la reproducción de manuales o de teorías, sino la colaboración de nueva ciencia basada en la investigación de los problemas y necesidades del país, tendríamos un nivel y orientación académicos fundamentalmente adaptados a las realidades nacionales. Desgraciadamente, la investigación en la Universidad Nacional es algo exótico y oficialmente "imprevisto". Si ustedes revisan los capítulos del presupuesto actual de las Facultades de la Universidad Nacional, encontraron un último capitulo que dice "imprevistos" y unos subtítulos en donde figura "acarreos e investigaciones". De manera que dentro del presupuesto de la Universidad nos encontramos con que la investigación está al mismo nivel de los acarreos y dentro de los imprevistos. Creemos que fundamentalmente cada profesional en cualquier rama que fuere, debe conectar la ciencia con las realidades nacionales por medio de la investigación, sin despreciar los aportes del extranjero, ya que no podemos ser xenófobos en ese sentido tan irracional.

Cancionero